Según la Organización Mundial de la Salud el femicidio es “el extremo del espectro” de una serie de actos violentos que van desde el acoso verbal y otras formas de abuso emocional, al abuso físico o sexual cotidiano.
Las cifras del Ministerio de Gobierno del Ecuador registran un total de 61 femicidios en lo que va del 2020, aunque la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) ha registrado hasta en la misma fecha 81 muertes.
Los femicidas tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos. Por lo general, suelen venir de hogares violentos, padecen trastornos psicológicos.
Todo inicia con sutiles actitudes de control por parte del hombre hacia su pareja, que por lo general suelen confundirse con signos de una preocupación excesiva por su forma de vestir, por su trabajo, sus gastos, salidas y amistades. Luego de esto se halla el menosprecio y la ridiculización en público y en privado de las cualidades o características de la mujer; llegando aun a los intentos de separación de su familia y amistades. El objetivo es que la mujer vaya perdiendo poco a poco su autoestima, su autonomía e incluso su capacidad de reacción o defensa ante esta situación.
Lo importante es que los femicidios pueden prevenirse, porque siempre existen indicios de una violencia previa. Por eso, compartimos contigo 7 recomendaciones para evitar esta situación:
• Fortalezca su autoestima realizando las actividades que le gusten.
• No permita que le lastimen con ofensas o humillaciones, ni verbales, ni
físicas ni económicas.
• No ignore la violencia, manténgase alerta ante cualquier tipo de abuso.
• No se aísle. Rodéese de su familia, amigos y de personas que la
aprecia y a la vez, sirve como un factor de protección.
• Conozca sus derechos.
• No piense que la persona que abusa va a cambiar (en la mayoría de los casos el abusador no reconoce que tiene un problema y por lo tanto no existe el deseo del cambio), a menos, que busque genuinamente ayuda profesional.
• No se enfoque sólo en una actividad o persona, trate de mantener intereses variados y nuevas experiencias de vida.
Sin embargo, esta situación se puede corregir desde el hogar, siendo los padres conscientes del trato, que sus hijos, que brindan a otras personas; inculcando valores, principios y una forma pacífica de enfrentar las dificultades; enseñándoles a vencer sus frustraciones, y a respetar a los niños del sexo opuesto.