- Insuficiencia mental de grado no especificado.
- Insuficiencia mental profunda: El cociente intelectual (C.I) es inferior a 20.
- Insuficiencia mental grave o severa: C.I entre 20 y 35; se trata de sujetos que requieren cuidados casi totales.
- Insuficiencia mental moderada: C.I entre 35 y 50; sujetos adiestrables, no aprenden a escribir ni a leer.
- Insuficiencia mental leve: C.I entre 50 y 65; sujetos educables en instituciones especializadas.
- Insuficiencia mental fronteriza o límite: C.I entre 70 y 85; educables en escuelas comunes, pero con regímenes niveladores y una metodología adecuada.
Detección y diagnóstico
La tarea docente consiste en la detección inmediata del niño que en nivel inicial de sala de 3, 4 o 5 años o bien en última instancia en primer grado y no es más que esto, no responde a los contenidos escolares prefijados para cada momento evolutivo.
El rol docente no implica un diagnostico especifico de oligofrenia, ya que esto corresponde aun plano especializado, pero si implica la consulta rápida del niño que aparenta no responder con los procesos adecuados a su edad cronológica y, de allí, con un diagnostico diferencial, distinguir entre alteración intelectual, oligofrenia o pseudos oligofrenia.
El diagnostico diferencial del retraso mental debe realizarlo personal especializado en el uso de técnicas psicometrías estandarizadas; por lo tanto, el docente deberá hacer la consulta a un centro de salud mental o directamente a un psicopedagogo.
Actualmente las técnicas psicometrías más utilizadas y que presentan actualizaciones en sus tabulaciones son:
- WISC: En niños de escolaridad primaria
- WIPSI: En niños de jardín de infantes
Tratamiento
El tratamiento específico responde al orden terapéutico: psicopedagogo, fonoaudiologia, psicomotricidad, kinesiología y terapia ocupacional. En el ámbito escolar de educación especial, el docente se limita a la planificación escolar curricular de las escuelas diferenciadas en el ámbito psicopedagógico, ya que cualquier trastorno con la patología de base tendrá su tratamiento fuera del horario escolar.